¿QUÉ ES
?
-Kuykuitin significa “construyendo puentes” en idioma Mapuche. Nuestro proyecto lleva este nombre porque conecta dos grupos de la sociedad chilena que se perciben muy lejanos. Estos dos grupos son las comunidades Mapuche del sur de Chile y las clases más privilegiadas de la capital en Santiago. Ambos mundos se perciben mutuamente como distantes y opuestos en base al desconocimiento que cada uno tiene del otro. Kuykuitin busca construir un puente entre los dos grupos conectándolos de manera presencial, para permitir que cada grupo pueda elaborar una idea del “otro” más cercana a la realidad.
En la práctica Kuykuitin selecciona profesores de historia de colegios acomodados de Santiago y los invita a convivir por una semana en comunidades Mapuche de Tirua, en el sur de Chile, donde son recibidos por la comunidad educativa de esos territorios. Los profesores de Santiago se hospedan en las casas de los alumnos y profesores indígenas de los colegios de Tirua. Durante esa semana participan en actividades educativas de intercambio intercultural. El mismo ejercicio se realiza con profesores Mapuche que visitan los colegios de Santiago.
Esto es Primer Agua
Luego de la primera visita, los profesores de Tirúa tuvieron la posibilidad de visitar Santiago.
¿Qué vivió una profesora Mapuche en Santiago?
Escúchalo
Léelo
Haciendo click aquí.
Audio y texto de Flor Huilita, profesora de pre-básica en la escuela Primer Agua.
¿Qué pensó un profesor de Santiago?
Escúchalo
Léelo
Haciendo click aquí.
Audio y texto de Ignacio Rocco Profesor de Educación Musical en Santiago.
¿Qué preguntaron en Santiago?
Respuestas de Bedora Chañafil Huente, profesora de Educación Básica con mención en Interculturalidad de la escuela Primer Agua.
¿Cuánto te demoras en llegar desde dónde vives hasta aquí (Santiago)?
¿Estás feliz y honrada de ser mapuche?
¿Cuál es el nien más importante?
¿Nos podrías decir una de tus tradiciones?
¿Cómo llegaste a ser profe de Mapudungun?

¿Te gusta trabajar en Primer Agua?
¿Se ha perdido el mapudungun?

¿Tienes un Dios propio o crees en el que nosotros creemos?
¿Qué preguntaron en Santiago?
Respuestas de Bedora Chañafil Huente, profesora de Educación Básica con mención en Interculturalidad de la escuela Primer Agua.
¿Cómo inició todo?
Testimonios de los organizadores y participantes.

Cristobal Madero
Contacto:
Daniel Cano
Contacto:
.png)
Kuykuitin es posible gracias al apoyo de:
Encuentra más material en:
www.kuykuitin.org
